¿Planeas viajar, estudiar o trabajar en Canadá, pero no sabes si necesitas una visa ni cuál es la correcta? Este artículo es para ti. Te explico de forma clara y sencilla los principales tipos de visas para Canadá, cómo elegir la adecuada según tu objetivo, y qué pasos debes seguir para solicitarla. No te vayas sin saber exactamente cuál necesitas.
¿Necesito visa para entrar a Canadá?
Canadá tiene acuerdos con algunos países que permiten la entrada sin visa, siempre y cuando el motivo del viaje sea turismo o una estadía corta. En estos casos, solo se necesita una autorización electrónica de viaje, conocida como eTA (Electronic Travel Authorization). Sin embargo, si eres ciudadano de la mayoría de países de Latinoamérica, probablemente sí necesitarás una visa.
¿Quiénes no necesitan visa?
Países como España, Chile, Alemania, Corea del Sur, Japón o Reino Unido pueden ingresar como turistas solo con la eTA. La solicitud de la eTA se hace en línea y suele aprobarse en pocas horas.
Pero atención: esto no aplica para estudios largos o trabajo, solo para turismo o tránsito. Además, aunque no necesites visa, debes cumplir ciertos requisitos al llegar: demostrar fondos suficientes, tener pasaje de regreso y no tener antecedentes penales.
¿Quiénes sí necesitan visa?
Si eres ciudadano de México, Colombia, Perú, Venezuela, India, entre otros, necesitarás una visa de visitante (Visitor Visa) incluso si solo deseas hacer turismo. También necesitarás otras visas específicas si vas a estudiar o trabajar. Este visado implica más requisitos: carta de invitación (opcional), demostrar vínculos con tu país de origen, solvencia económica y un motivo claro del viaje.
Por eso, es importante revisar siempre el portal oficial para confirmar si tu país está exento o no: Ver lista actualizada de países.
Principales tipos de visas para Canadá
Cada tipo de visa depende del motivo de tu viaje. No es lo mismo visitar a un familiar que estudiar una carrera o trabajar por un año. A continuación, te explico los más comunes y te dejo los enlaces para leer los detalles de cada uno.
Visa de turista
La visa de turista (Visitor Visa o Temporary Resident Visa) te permite entrar a Canadá por un periodo máximo de 6 meses. Es ideal para hacer turismo, visitar a familiares o asistir a eventos breves. No te permite estudiar más de 6 meses ni trabajar legalmente. Deberás demostrar que tienes fondos suficientes, un plan de viaje y que regresarás a tu país. Aunque es temporal, puedes solicitar extensiones desde dentro de Canadá si cambian tus planes.
Ver más sobre la visa de turista→
Permiso de estudio
El permiso de estudio es obligatorio si planeas estudiar más de 6 meses en una institución reconocida (college, universidad o escuela técnica). Necesitas una carta de aceptación de la escuela, fondos económicos, y muchas veces, un examen médico. Este permiso también puede permitirte trabajar medio tiempo durante tus estudios. Si terminas tu programa, podrías acceder a un Post-Graduation Work Permit (PGWP), lo que facilita la transición hacia una residencia permanente.
Ver más sobre el permiso de estudio→
Permiso de trabajo
Si tienes una oferta laboral válida o participas en programas como el Working Holiday, puedes solicitar un permiso de trabajo. Existen permisos abiertos (puedes trabajar en cualquier lugar) y permisos cerrados (vinculados a un empleador). Cada uno tiene condiciones específicas. También existen permisos para cónyuges de estudiantes internacionales o trabajadores calificados. Es clave conocer tu elegibilidad y el tipo de permiso que te corresponde.
Ver más sobre el permiso de trabajo→
Working Holiday Visa
Este permiso es parte de un programa de intercambio para jóvenes entre 18 y 35 años, dependiendo del país. Te permite vivir y trabajar legalmente en Canadá durante un año. Es ideal para quienes quieren viajar y costear su estancia con trabajos temporales. Solo algunos países tienen convenio, como España, Chile, Costa Rica o Francia. Hay un cupo limitado anual y el proceso puede incluir sorteo (pool), por lo que es importante aplicar cuanto antes.
Más info aquí→
Residencia permanente
La residencia permanente es para quienes desean vivir de forma indefinida en Canadá. Existen varios programas para obtenerla: Express Entry (profesionales calificados), PNP (nominación provincial), patrocinio familiar, entre otros. Requiere cumplir con criterios como idioma, experiencia laboral, estudios y fondos. Como residente permanente puedes trabajar, estudiar y acceder a servicios públicos. Es el paso previo a la ciudadanía canadiense.
Ver más sobre residencia permanente→
Visa familiar
Este tipo de visa se usa para reunificación familiar. Permite a ciudadanos o residentes permanentes canadienses traer a sus cónyuges, hijos, padres o abuelos. El proceso depende del tipo de relación y requiere demostrar vínculo real, solvencia económica y otros requisitos. En algunos casos, puede derivar en una residencia permanente para los familiares patrocinados. Es fundamental seguir los tiempos y pasos correctamente para evitar rechazos o demoras.
Conoce más sobre la visa familiar→
¿Dónde se solicita la visa para Canadá?
Todas las visas para Canadá se solicitan en línea a través del portal oficial del Gobierno: https://www.canada.ca. Debes crear una cuenta GCKey, llenar los formularios, pagar las tasas y subir los documentos. El proceso puede variar según el tipo de visa, pero en general se realiza 100% en línea desde tu país.
¿Qué tener en cuenta antes de solicitar una visa?
- Verifica tu elegibilidad: según tu país, motivo del viaje y situación personal. Algunos programas tienen requisitos muy específicos.
- Prepara los documentos: pasaporte vigente, carta de motivos, pruebas de fondos, itinerario, carta de aceptación o contrato laboral. La organización es clave.
- Evita intermediarios dudosos: No pagues a personas o agencias que prometen «visas garantizadas». Nadie puede asegurar una aprobación. Si necesitas ayuda, consulta asesores migratorios regulados (RCIC).
- Utiliza solo sitios oficiales: Todos los trámites comienzan en canada.ca. Puedes pedir ayuda, pero la decisión final siempre es del gobierno canadiense. No te dejes llevar por páginas falsas o no oficiales.