Mudarse a Canadá es una experiencia emocionante, pero también implica una serie de gestiones administrativas esenciales que debes realizar apenas llegues. Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes: esta guía te explica paso a paso los trámites iniciales que necesitas hacer al instalarte en Canadá.
Registro en el sistema de salud (Health Card)
Una de las primeras gestiones que debes hacer es registrarte en el sistema de salud pública de la provincia o territorio donde vivas. Cada provincia tiene su propio sistema, pero en todas necesitarás una Health Card para acceder a los servicios médicos gratuitos.
¿Qué necesitas?
- Prueba de identidad (pasaporte, permiso de residencia).
- Comprobante de domicilio en la provincia.
- A veces, contrato de trabajo o carta de empleo.
¿Dónde se solicita?
- En oficinas provinciales como ServiceOntario (Ontario), RAMQ (Quebec) o AHCIP (Alberta).
- En línea, en algunas provincias.
Importante: En algunas provincias existe un periodo de espera de hasta 3 meses. Contratar un seguro médico privado para cubrir ese tiempo es recomendable.
Solicitar el número de seguridad social (SIN)
El Social Insurance Number (SIN) es imprescindible para trabajar, pagar impuestos, recibir beneficios y acceder a algunos servicios gubernamentales.
¿Cómo se solicita?
- Presencialmente en una oficina de Service Canada.
- En línea, a través del sitio oficial del Gobierno de Canadá.
Documentos requeridos
- Permiso de trabajo o estudio válido.
- Pasaporte.
- Prueba de dirección (en algunos casos).
Consejo: No compartas tu SIN con nadie salvo que sea estrictamente necesario (empleadores, bancos, gobierno).
Abrir una cuenta bancaria
Tener una cuenta bancaria canadiense te facilitará el día a día: cobrar tu sueldo, pagar facturas o incluso alquilar un piso.
Puedes ver todos los detalles en nuestra guía específica: Abrir cuenta bancaria en Canadá.
Contratar un plan de telefonía móvil
Una línea telefónica canadiense es clave para gestionar tus trámites, contactar con empleadores o buscar piso.
Opciones comunes:
- Prepagos: sin contrato, buena opción temporal.
- Planes con contrato: mejores precios si te quedas más de 6 meses.
Compañías más conocidas:
- Bell, Rogers, Telus, Fido, Freedom Mobile, Fizz.
Truco: Algunas operadoras ofrecen planes especiales para recién llegados.
Buscar alojamiento temporal o permanente
Lo ideal es que ya llegues con una reserva temporal (hotel, Airbnb, casa de un amigo), mientras buscas algo más estable.
Puedes leer más en nuestro artículo: Buscar vivienda en Canadá
Documentos que pueden pedirte:
- Carta de empleo.
- Historial de crédito (a veces difícil si acabas de llegar).
- Referencias personales.
Registrar a tus hijos en la escuela (si aplica)
En Canadá, la educación es obligatoria y gratuita para niños entre 6 y 16 años (varía según la provincia).
Pasos a seguir:
- Contacta con el distrito escolar local de tu barrio o localidad.
- Presenta certificados de nacimiento, vacunas y documentos migratorios.
- A veces se requiere prueba de nivel de inglés/francés.
Transporte público y otras gestiones útiles
- Solicita una tarjeta de transporte (ej. PRESTO en Ontario, OPUS en Montreal).
- Infórmate sobre cómo obtener una licencia de conducir canadiense (si ya tienes una extranjera, algunas provincias permiten cambiarla sin examen).
- Crea tu cuenta en CRA (Canada Revenue Agency) para asuntos fiscales.
Consejos prácticos
- Lleva copias impresas y digitales de todos tus documentos importantes.
- Guarda todo en una carpeta bien organizada.
- Si tienes dificultades con el inglés o francés, pide ayuda a organizaciones de apoyo a inmigrantes.